lunes, 8 de septiembre de 2008

ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES ESCOLARES MES DE SEPTIEMBRE

05/09/2008
CONCURSO DE BANDAS ESCOLARES
LUGAR DE SALIDA
PLAZUELA
ORGANIZADO POR
MUNI DE JOCOTENANGO Y COLEGIO SNOOPY
08:00 a.m.

12/09/2008
ELABORACION DE ALTARES CIVICOS
PASILLOS DE LA MUNI
ORGANIZADO POR
IMMEB Y MUNI DE JOCOTENANGO
9.00 A.M.

13/09/2008
DESFILE NIVEL PREPRIMARIO Y PRIMARIO
LUGAR DE SALIDA
JOCOTE ZONA 2
ORGANIZADO POR
IMMEB Y MUNI DE JOCOTENANGO
8:30A.M

14/09/2008
DESFILE NIVEL BASICO Y DIVERSIFICADO
LUGAR DE SALIDA
ESCUELA VICTOR MANUEL
ORGANIZADO POR
MUNI DE JOCOTENANGO Y COLEGIO SCHEEL
08:00 a.m.

14/09/2008
IZADA DEL PABELLON NACIONAL
A CARGO DEL SR. ALCALDE OSCAR FARRINGTON
PLAZUELA DE JOCOTENANGO

DESFILE
LUGAR DE SALIDA
ESCUELA VICTOR MANUEL
ORGANIZADO POR
MUNI DE JOCOTENANGO Y MONTESSORI
DE 5:00 A 06:00 p.m.

15/09/2008
ARREADA DEL PABELLON NACIONAL
ESCUELA VICTOR MANUEL
ORGANIZADO POR
MUNI DE JOCOTENANGO Y SAN VICENTE DE PAUL
DE 5:00 A 06:00 p.m.

CONCURSO DE BANDAS ESCOLARES

El viernes 5 de septiembre se llevo a cabo el concurso de Bandas Escolares en el Municipio de Jocotenango, con la participacion de mas de 30 establecimientos, este fue organizado por el Colegio Snoopy y las Obras Sociales de la Municipalidad de Jocotenango.

GANADORES:














MANTENIMIENTO DE CALLES

Se mantiene el mantenimiento constante de las calles en Jocotenango, eje principal de la administracion del empresario Oscar Farrington.





MEDIO AMBIENTE

Se continua con la ejecucion del Plan Jocotenango Limpio y Verde, de la Oficina del Madio Ambiente de la Municipalidad de Jocotenango, esto dentro de los proyectos del Alcalde Oscar Farrington para mantener la Reforestacion, Jardinizacion y mantenimiento de parques y areas verdes.




INSTALACION DE BOYAS

Con el proposito de reducir accidentes por la velocidad de los vehiculos pesados se estan instalando boyas en la carretera de Jocotenango, estas se instalan en lugares estrategicos donde han sido solicitadas por la población.






jueves, 4 de septiembre de 2008

VISITA DE ESTUDIANTES

Estudiantes de la Escuelita de San Pedro las Huertas visitaron las instalaciones de la Municipalidad de Jocotenango como parte del conocimiento que deben de abarcar en el curso de Estudios Sociales.




BOMBEROS MUNICIPALES, PANAL DE ABEJAS

En la Colonia Bella Vista, se hizo un llamado a los Bomberos Municipales, debido en frente de una casa se encontraba un panal, y habiendo niños en los alrededores podian ser picados, se hicieron presentes los Bomberos, quitando el panal, recibiendo el agradecimiento de los vecinos por su pronta accion.








martes, 2 de septiembre de 2008

IGLESIA DE JOCOTENANGO






Uno de los principales atractivos de Jocotenango es su iglesia de estilo Barroco, cuyas columnas son fácilmente identificadas con el estilo salomónico por su giro decorativo. Su color y forma en general hacen recordar a las iglesias hechas de dulce. El Parque o plazuela cuenta con una hermosa fuente estilo barroco que hace juego con el colorido de su Iglesia.
Jocotenango se compone de las palabras mexicanas "Jocotl-tenan-co", que quiere decir "Lugar de los jocotes". En el municipio de Sacatepéquez, en la plaza hay un monumento en conmemoración a esa fruta.
Orígenes indígenas
Antes del traslado de la capital, Jocotenango era un pueblo indígena de albañiles y chichiguas (nodrizas). En tiempos de la conquista, este pueblo fue formado con dos familias de cada una de las poblaciones fundadas por los españoles. La parte poblada con indios k'iche's y unos cuantos kaqchikeles, la llamaron Utateca; la otra, con indios Tlaxcalas y Cholutecas, de los que trajo para las conquistas de estas tierras don Pedro de Alvarado.
Previo al traslado, Jocotenango tuvo población de mil 500 habitantes, según se infiere por la construcción de su iglesia, que no pudo ser terminada a causa del terremoto de Santa Marta en 1773 y por la posterior traslación de la ciudad a este valle.
Al ser trasladada la ciudad al Llano de la Virgen, fundaron el pueblo de Jocotenango con la respectiva parroquia, la fiesta patronal y la feria.
Los indígenas huían de sus cargas impuestas por el gobierno colonial, ya que eran buenos albañiles, por lo que se utilizaba su fuerza de trabajo para las construcciones de iglesias, acueductos, edificios públicos, casas particulares, etc.
Para entonces, el pueblo tenía una modesta iglesia, cabildo y una extensa plaza, en donde el capitán general Antonio Mollinedo y Saravia mandó a sembrar una hermosa ceiba en 1778.
La fiesta de la Asunción se celebraba en la parroquia antigua del citado pueblo y dio origen a la feria que tuvo épocas de esplendor desde 1620. Es necesario consignar que los indígenas del pueblecito celebraban aquí sus festividades puramente religiosas y los asistentes a la feria no se preocupaban de aquellas, sino de los negocios, de las diversiones y de los paseos.

El templo
El templo, el cabildo y la fuente redonda que antaño existió en la plaza, fueron construidas por contribución de los jocotecos. De la ladrillera de San Juan de Dios, se llevaron los principales materiales para las referidas obras; los indígenas hacían algunos trabajos en faenas todos los domingos.
El arzobispo Casaus y Torres bendijo la iglesia el 15 de agosto de 1813; el templo era bajo y de aspecto sencillo, pero bonito. Se alzaba el campanario en la entrada sur de un solar, y a los lados de éste gruesos muros contenían enterramientos. Un altillo, junto a la iglesia, estaba destinado para vivienda del sacristán.
Para entrar al templo, se debía pasar por el pequeño cementerio de la aldea, con sepulturas humildes y arrevesados epitafios.

Fotografia de la Plazuela de Jocotenango del año 1875 , cortesia de Eduardo Muybridge.

lunes, 1 de septiembre de 2008

LIMPIEZA DE CALLES

Base y eje fundamental del ornato jocoteco por parte de la Administracion de Oscar Farrington es la limpieza de las calles, aun cuando las lluvias traen desechos, piedras y tierra se mantiene el tren de aseo activo y la limpieza del municipio.






CONCURSO DE BANDAS ESCOLARES



Dentro del marco de las celebraciones del las Fiestas Patrias, conmemorando la Independencia de Guatemala, se celebrará un Concurso de Bandas Escolares, este se llevará a cabo el 5 de septiembre en la plazuela de Jocotenango, dando inicio a partir de las 10 de la mañana.